21/06/11
5 de Abril 2011 a 19 años del Autogolpe del Fujimorismo - Proyecto Realizado junto a la Coordinadora contra la Impunidad
11/03/08
Nuevamente EL INFORMAL en Gamarra Edición En Protesta y por la memoria por lo obreros muertosen Gamarra el 12/12/07


Como siempre los aportes y opiniones de la gente son importantes en el proceso de comunicación que busca El Informal, es por eso publicamos algunos de los comentarios que nos hicieron hombres y mujeres el día de la tizada y difusión de El Informal:
Me expreso a decir mi descontento con este gobierno por permitir la explotación de los trabajadores, en nuestro propio país.
Bueno y al ver que pasó en diciembre en Gamarra aun no le dan solución
Solo se Pide Justicia
Fred Cabezudo
La indiferencia de la gente ante los problemas y sacrificios de los obreros es algo que deberíamos de eliminar. Solo se toma conciencia de ello conociendo en el mismo lugar y palpando la realidad, no solo por que te lo cuentan o lo ves en las noticias. Conquistar y reconquistar los derechos de los trabajadores es un camino que estará lleno de tropiezos pero que se debe empezar ya. Los felicito por investigar la conciencia de todos.
Anónimo
Está muy bien es algo muy importante varios hombres que han muerto y han quedado en el olvido.
Anónimo
Como peruano también creo la necesidad de que sucesos así, o mejor dicho accidentes de esa naturaleza no queden impunes. Más bien ver la manera de indemnizar a toda esa familia que queda desocupada o en otros casos huérfanos a raíz de no tomar precauciones del caso para cortar todo esto.
Como peruano me gustaría que hubiera leyes que protejan a todas esas familias que se quedan así.
José Luis Toledo.
En primer lugar pedimos los derechos fundamentales de todo ciudadano en especial informal que tiene derecho a sobrevivir, que tiene derecho a ser vida para el futuro de su familia y de la sociedad Basta de mucho abuso queremos que se respete los derechos fundamentales de la persona.
E. Gonzales / Trabajador Independiente
La municipalidad a veces cuando tú pides licencia a veces no te lo dan, “construye nomás” te dicen, “tú ya verás”. Es mentira de la municipalidad, la municipalidad hace lo que quiere.
Trabajadora de la zona.

18/06/07
EL INFORMAL

La relación entre espacio público y trabajo artístico nos orientó, desde un inicio, a reflexionar sobre las formas de comunicación que se pueden generar a partir dinámicas que se traman en la cotidianidad. Nuestras fuentes, en ese sentido, siempre provinieron de las formas de relación social en la ciudad, y más específicamente, de aquellas que se han ido gestando desde los sectores populares: el comercio ambulatorio, la producción artesanal, el arte popular urbano etc.
Como parte de esa búsqueda por un lenguaje estético que sea correlato de esa vida urbana, producimos El Informal. Este trabajo tiene como eje principal desarrollar formas de distribución de la información, que ofrezcan una alternativa a la hegemonía mediática de la televisión y los mass media, vinculados en su mayoría a grandes grupo de poder político y económico.
“El Informal. Periódico de-ambulante”, es una publicación de bajo presupuesto y de poco tiraje (100 ejemplares), reproducido a partir del uso de la fotocopia. Su espacio de distribución se encuentra en la calle, variando su establecimiento de acuerdo las circunstancia. Esta condición ambulante está ligada a una estrategia que concibe las problemática coyuntural social como referencia para la acción, de esta manera, tiempo y espacio están regidos por la coyuntura del momento. A la fecha, se han producido tres números de la publicación: el primero abordó la política, en específico causas y consecuencias de la alianza APRA-Fujimorismo; el segundo estuvo dedicado a los trabajadores informales, en el marco del Día del internacional Trabajador; el tercero se desarrolló en el marco del VI FITECA.
La preparación del periódico de-ambulante esta a cargo íntegramente de EL COLECTIVO. Es una publicación que aborda y desarrolla la información a partir de criterios visuales y gráficos, buscando nuevas formas de vincularla a la gente, considerando las características del espacio público y los transeúntes de la zona. La lectura rápida, la dinámica de la información, la ironía y las referencias gráficas populares, son consideraciones que estuvieron presentes en el momento de la concepción del proyecto.
La distribución del periódico se realizaba por medio de una dinámica que se basa en una experiencia callejera de expresión artística. En Lima, existe una práctica de promoción laboral que es utilizada por personas diestras en el dibujo y la pintura. Ellos realizan dibujos con tiza sobre la vereda. Mientras el artista realiza este trabajo, alrededor de él se forma un ruedo de público, los cuales contemplan el trabajo. Por último, luego de realizado el dibujo, queda la imagen sobre la vereda con algún mensaje o simplemente con los datos del autor. A partir de esta experiencia, nosotros encontramos una posibilidad de convocar y detener a los peatones llamando su atención. A esta dinámica la denominamos “tizada”.
La “tizada” es la dinámica de distribución de El Informal. Esta acción tiene por objetivo congregar el público y hacerlo participar de la información. Mientras en el suelo se va dibujando un diseño a colores el cual se basa en el tema del periódico que se distribuye. La dinámica es completada con la interacción entre público y artistas, en donde se intercambian opiniones e ideas. Esta interacción es provocada y emitida gracias a la acción artística de dibujo, y surgen con espontaneidad o por medio de preguntas que realizamos. Por último, las opiniones recogidas son colocadas alrededor del dibujo a tiza, complementándose nuestro trabajo con el producto la interacción que nos ofrece la jornada.